Adenoma de la Próstata
PROSTATA, video de la próstata( hacer click)
LA PROSTATA
La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que produce algunos líquidos que se encuentran en el semen.
Se localiza directamente debajo de la vejiga (ver fig 1) y rodea completamente la uretra. La uretra es el tubo o conducto que transporta la orina de la vejiga hacia afuera a través del pene.
Qué es el adenoma de la próstata?
- Las enfermedades propias de la próstata muchas veces son benignas, los síntomas suelen corresponder a cuadros inflamatorios de tratamiento médico relativamente sencillo.
- Durante el período juvenil y durante la actividad sexual, predominan las inflamaciones y/o infecciones (prostatitis).
- Después de los 45 años se manifiestan las enfermedades tumorales, siendo la más frecuente la Hiperplasia prostática benigna (HPB) (Adenoma). El adenoma de la próstata, es una condición de la glándula prostática que afecta a más de la mitad de los hombres mayores de 60 años Existen una gran variedad de tratamientos no operatorios para estas patologías, se pueden indicar medicamentos (tamsulosina, finasteride y derivados) y procedimientos no quirúrgicos, sin embargo sólo la cirugía logra curar definitivamente los síntomas y complicaciones.
Qué causa la HPB (Hiperplasia Prostatica Benigna) ?
Las investigaciones actuales indican que la presencia de la dihidrotestosterona (derivada de la testosterona) sería responsable del crecimiento de la porción central de la próstata que ocurre con el transcurso de la edad.
Este crecimiento hace que la glándula comprima la uretra y disminuya el flujo de la orina, lo cual causa una serie de molestias al orinar.
Debe acudir a consulta si aparecen los siguientes síntomas, sin esperar que se acentúen o desaparezcan espontáneamente:
a.- Sangre en la orina. Esta aparece teñida de color rojo brillante a veces marrón oscuro.
b.- Dolor al orinar.
c.- Micción más frecuente con o sin molestias.
d.- Deseo miccional permanente, con necesidad imperiosa pero sin llegar a orinar completamente.
Si son éstos los síntomas, el médico puede ordenar diversos exámenes para ver si existe un cáncer vesical o se trata de otra enfermedad de la vejiga. Puede hacer un exámen rectal
Qué ocurre si no le hago caso ?
Como muchas veces las molestias son soportables y los pacientes tienen un temor al tratamiento, la obstrucción al flujo urinario y el crecimiento sin control de la hiperplasia benigna (HBP), va provocando un mal vaciamiento de los riñones (ver fig 2), pudiendo llegar a una insuficiencia renal por obstrucción y a infecciones repetidas de tratamiento difícil.
Qué posibilidades tengo de tener CANCER ?
Si en la familia hay antecedentes de Cáncer prostatico, hay una mayor probabilidad de tenerlo. El cáncer aparece en el 10% de los pacientes que sufren de la próstata. En un comienzo no da síntomas por lo que es indispensable el control urológico preventivo a partir de los 50 años de edad. En la actualidad una vez detectado hay variadas formas de tratarlo y curarlo. El CANCER prostático puede ser sospechado al exámen físico (tacto rectal) o mediante un exámen de sangre que lo puede además detectar precozmente (antígeno prostático específico).
Existe relación entre el cancer de la próstata y el adenoma?
Son dos enfermedades completamente diferentes, pero a veces producen los mismos síntomas y molestias. El adenoma no es cáncer, pero pueden estar al mismo tiempo en la glándula. La cirugía habitual de la próstata no previene el cáncer, por lo que hay que estar siempre en control a pesar de haber sido operado.
Cómo se evalúa la Próstata ?
Para determinar cómo han de ser tratados sus problemas urinarios, su doctor necesita una información básica.
Historia clínica
Su médico necesitará saber de cualquier enfermedad previa y determinará si los síntomas no están relacionados con otra enfermedad.
Cuestionario
Es posible que le entregue un cuestionario especial para saber la intensidad de sus molestias, estúdielo cuidadosamente y llénelo adecuadamente, ya que le servirá para aconsejar el tipo de tratamiento adecuado para su condición.
Exámen clínico
Su doctor llevará a cabo un exámen físico. La retención de orina, que puede ser el resultado de una HPB, se detecta al palpar el abdomen inferior en busca de signos de distensión vesical.
El «temido exámen» (tacto rectal), es fundamental para tener una primera idea del tipo y tamaño de la enfermedad prostática. Usted debe presentar un exámen de orina, esto significa que no debe vaciar la vejiga antes de ser visto por su médico.
Probablemente le solicite exámenes de sangre y otros para descartar enfermedades y saber el estado de salud actual y confirmar el buen funcionamiento de sus riñones.
Antígeno Prostatico Específico (APE)
Se utiliza este exámen de sangre en algunos casos para excluir la posibilidad de cáncer de próstata. NO SIEMPRE UN INDICE ELEVADO SIGNIFICA TUMOR MALIGNO. A veces hay que hacer un tratamiento previo para descartar un proceso inflamatorio. En casos específicos, su médico puede solicitar una biopsia con el fin de aclarar dudas
La Biopsia tiene complicaciones, sobretodo en pacientes de edad por lo que a veces en ellos no se justifica el hacerla, pues el Ca de próstata sobre los 80 años es de evolución lenta y no se opera.
Ecotomografía
Se puede efectuar una ecotomografía abdominal, para ver el estado de los riñones y los otros órganos del abdomen, lo mismo puede servir para ver en general la vejiga y la próstata y estimar su tamaño y estado anatómico.
En caso de duda, el médico puede solicitar una ecotomografía prostática transrectal, con el fin de obtener una muestra (biopsia) para un estudio histopatológico con el fin de descartar un tumor.
(La biopsia es un procedimiento fundamental para el diagnóstico del Cancer prostatico y para decidir el tipo de tratamiento. Se realiza mediante punciones con una aguja especial a través del recto, guiándose mediante el tacto o un aparato de ultrasonido, éste último permite dirigir la toma de muestra con mayor precisión. El paciente que va a hacerse este procedimiento debe llegar preparado con un lavado intestinal 2 horas antes para asegurar el intestino limpio y tomando un antibiótico desde el día anterior para evitar infecciones.)
Cistoscopía
Su doctor puede realizar una cistoscopía, sobretodo cuando esté considerando el tratamiento quirúrgico. Una gelatina anestésica se aplica en la uretra y luego se introduce un tubo fino llamado endoscopio hasta llegar a la vejiga. Se observa el crecimiento de la glándula prostática y la posible obstrucción de la uretra y el cuello vesical.
¿cómo serán tratados mis problemas?
Su médico discutirá con usted los beneficios y riesgos de los diferentes tratamientos. Aquí puede usted preguntar todo lo que considere necesario y participar en la decisión del tratamiento.
Espera Observante
Si sus síntomas no son severos ni progresivos, puede no ser necesario el tratamiento. Su condición puede ser monitoreada, probablemente cada año.
Medicamentos
Si los síntomas son molestos, su médico le puede recomendar un tratamiento con medicamentos. Actualmente existen muy efectivos, algunos pueden reducir el tamaño de la glándula (Finasteride, Proscar) y otros relajan la musculatura que existe alrededor de la próstata (alfa bloqueadores, Hytrin, Cardura, Secotex y otros).
Cirugia
En casos severos el tratamiento quirúrgico es el indicado. La operación más utilizada es la resección trans-uretral que se realiza con instrumentos endoscópicos finos. Hay otras técnicas que el médico discutirá con usted y determinará la más apropiada para su caso. El laser (hacer «click» y ver video) , tiene indicaciones precisas y no está exento de molestias y complicaciones.
cliprtu aquì puede ver una resección de próstata.
La Cirugía ¿produce impotencia?, ¿voy a quedar orinándome sólo?.
En general la cirugía bien realizada en los casos habituales, no produce impotencia. Lo que sí ocurre, es que en el momento del orgasmo masculino, el semen permanece en la zona donde estaba la próstata o pasa hacia la vejiga, siendo eliminado en la micción próxima. El resto de las sensaciones de orgasmo permanece inalterable. Consulte claramente a su Urólogo sobre este aspecto.
DR OSCAR SANTIS LATORRE